PRENSA - MEDIOS. CANNES 2024.

 


EL DIRECTOR ALI ABBASI
GETTY IMAGES, FOTO: GARETH CATTERMOLE


POR: Andrés Tous Manrique.


CINE POLÍTICO


En el marco del festival internacional de cine de Cannes 2024, el director  nacionalizado Danés, de orígen iraní presentó su película The Apprentice', un retrato de los inicios de Donald Trump. En la proyección de la cinta el director fue ovacionado y dijo estás palabras. 

"No hay una forma metafórica de hacer frente a esta ola de fascismo. La gente buena lleva demasido tiempo callada. Es hora de hacer películas políticas".


Pero, ¿Qué es el cine político". 

El cine político es una forma de expresión artística que utiliza la narrativa cinematográfica para explorar y analizar cuestiones políticas y sociales. Va más allá del entretenimiento y busca concienciar, provocar reflexiones y generar debate sobre temas relevantes en la sociedad. Este género puede abordar una amplia gama de temas políticos, desde la corrupción y la injusticia hasta la lucha por los derechos humanos y la libertad.

Una película destacada que aborda el cine político es "La Batalla de Argel" (1966), dirigida por Gillo Pontecorvo, que retrata la lucha por la independencia de Argelia contra el colonialismo francés. Esta película es un poderoso ejemplo de cómo el cine puede ser utilizado para examinar las complejidades de la guerra de guerrillas y la opresión colonial.

Otro ejemplo es "Milk" (2008), dirigida por Gus Van Sant, que narra la vida y la lucha política del activista gay Harvey Milk, quien se convirtió en el primer funcionario electo abiertamente homosexual en California. La película resalta la importancia del activismo y la lucha por los derechos civiles, así como los desafíos y la resistencia que enfrentan las minorías en la sociedad.

Una película más reciente que aborda el cine político es "El Hilo Invisible" (2017), dirigida por Paul Thomas Anderson, que examina las complejas dinámicas de poder y género en la década de 1950 en la alta sociedad británica. A través de su intrincada trama y su meticulosa dirección artística, la película ofrece una mirada aguda a cómo el poder político y social puede influir en las relaciones humanas y en la identidad personal.

El cine político es una herramienta poderosa para explorar y reflexionar sobre cuestiones políticas y sociales fundamentales. A través de películas como "La Batalla de Argel", "Milk" y "El Hilo Invisible", los cineastas pueden abordar temas que van desde la lucha por la libertad y la igualdad hasta las complejidades del poder y la identidad. Estas películas no solo entretienen, sino que también inspiran el cambio y la acción en la audiencia.

Ali Abbasi con esta película aborda los inicios de Donald Trump como agente inmobilario y como el expresidente de Estados Unidos se transforma en lo que hoy es en día.  Sobre el temor acerca de que Trump pudiera denunciar al director, o la producción, Ali Abbasi dijo: " debería verla antes de empezar a denunciarnos".  Claro, obvio Trump no dirá nada; seguro va a entablar denuncias mediaticas diciento lo uno y lo otro, seguramenente descalificará al director y a la cinta.

Está película es posible que de mucho de que hablar o pasará desapercibida, son apenas conjeturas. Pero seguro que el envión en Cannes dará frutos para que la cinta tenga críticas positivas. Ahora bien, ¿La película puede catalogarse de política? O es más bién una cinta biográfica, (no autorizada) y ficcionada de este personaje que representa muchas cosas en la política mundial actual. 


SIEMPRE CINE.


Comentarios

Entradas populares